miércoles, 18 de octubre de 2017

Por Qué Vincularse al Sistema de Seguridad Social en Colombia

El tema de la Seguridad Social es trascendental en la vida de los Colombianos, a partir de la ley 100 de 1993 se  definió un sistema de previsión que no existía antes en Colombia. Todos los trabajadores viven una cantidad de percances diariamente como enfermedades, desempleo, accidentes de trabajo, vejez o invalidez, que se deben prevenir o solucionar.

Este Sistema de Seguridad Social está basado en la mezcla de sistemas legales y financieros, que le permiten al trabajador conservar unas condiciones de vida y se entiende como un elemento de estabilidad social y política y un mecanismo de desarrollo económico.

Esta no es una disciplina limitada a la protección de los derechos de la clase trabajadora, por el contrario, cobija a todos los individuos que tengan recursos para acceder a los mecanismos de protección social. Cada persona tiene derecho a buscar un ascenso constante en su sistema de vida y a construir un amparo eficaz contra riesgos personales y familiares.

Al sistema de Seguridad Social deben afiliarse todos los trabajadores vinculados al área laboral, así mismo, tienen acceso los trabajadores independientes y todos ellos, a su vez, subsidian a las personas o sectores de la población con necesidades y que no tienen posibilidades económicas de acceso al sistema.

Adaptado de Elempleo.com 

0 comentarios:

Publicar un comentario